¿Qué hay que hacer para montar un negocio y emprender? Hay docenas de sitios web, incluido nuestro blog, que contienen listas de revisión que le recuerdan las muchas tareas que debe realizar al iniciar un negocio.
Si bien estas listas de revisión son muy útiles porque lo ayudan a recordar pasos importantes de inicio, son solo listas de tareas pendientes. Te dicen qué hacer, pero no dan ningún consejo sobre lo que hace que el negocio funcione.
Desafortunadamente, no tiene éxito una vez que completa la lista de tareas pendientes. Y su negocio no tendrá éxito solo porque piense que es una buena idea, ¿qué hará o arruinará su negocio? ¿Qué determina si tendrá éxito? Aquí hay 10 consejos importantes para startups que pueden ayudar a tener éxito.
10 consejos importantes para startups
Para startups empieza a pequeña escala antes de salir con todo
Algunas personas piensan que los empresarios toman riesgos. Pero en su mayor parte, a los empresarios exitosos no les gusta caminar con los ojos vendados en un extremo. En cambio, se arriesgan a la censura. Prueban una idea a pequeña escala, luego construyen sobre lo que funciona bien, preparan lo que promete e ignoran los desastres.
Si estás planeando el éxito de tu startup, no te centres en los errores ni los desmoralices
La diferencia entre las personas exitosas y otras es que las personas exitosas aprenden de sus errores y siguen adelante. No quieren hablar de fracaso, no culpan a la economía, no maldicen su desgracia, no culpan a otros de su destino. Si el camino hacia su objetivo está bloqueado, están buscando un camino alternativo o, a veces, eligiendo un objetivo diferente y más alcanzable.
Si estás planeando que tu startup tenga éxito, aprende de los demás
Encuentre mentores, únase a grupos de personas con ideas afines y aprenda todo lo que pueda sobre su campo y lo que se necesita para moverse desde donde quiere estar. Asistir a conferencias de la industria. Toma cursos cuando estén disponibles. Compra cursos ofrecidos por expertos. Proporcionará una gran cantidad de prueba y error al aprender de las personas que estuvieron allí antes.
Piense en lo que hace como empresa, realice un seguimiento de los ingresos y los gastos, mantenga los fondos comerciales separados de los fondos personales y descubra las normas que debe cumplir su empresa.
Entender la diferencia entre trabajar para uno mismo y construir un negocio continuo
Si desea crear un negocio, necesita desarrollar sistemas y métodos que le permitan contratar a otras personas para hacer el proyecto mientras lo planifica. Limita el potencial de crecimiento si no trae a otras personas a trabajar para usted.
Conozca a los inversores
Si el negocio que inició necesita inversionistas para crecer, haga todo lo posible para averiguar qué buscan los inversionistas y dónde encontrar a los que podrían invertir en su tipo de negocio.
Los propietarios locales y los grupos de capital de riesgo son un buen lugar para comenzar, asistiendo a las reuniones que realizan o reuniones en las que hablan los inversionistas. Practique la idea de un ascensor para que pueda usarlo para interesar a los inversores si tiene la oportunidad.
Si planea que su startup tenga éxito, debe adoptar el marketing digital
Incluso si tiene un negocio local, necesita una presencia digital integral. Como mínimo, necesita un sitio web de aspecto profesional, una lista de correo electrónico que le permita comunicarse con los clientes y sus expectativas con regularidad y estar en los canales de redes sociales de sus clientes.
Aunque puede obtener muchos de sus clientes mediante discursos verbales, referencias o comunicación, aún necesita una fuerte presencia digital. Por qué: es probable que los clientes potenciales lo busquen en la web antes de decidir si lo contactarán. Los vales, las ofertas especiales, la información práctica enviada a su lista de correo electrónico pueden alentar a los clientes y las expectativas a comprarle o realizar compras frecuentes.
Nunca dejes de aprender y probar cosas nuevas.
Lo que es rentable ahora, no necesariamente lo será el próximo año o dentro de 10 años. Así que no te dejes caer en la rutina de “así he hecho siempre las cosas”.
Mantén tus ojos y oídos abiertos para cosas nuevas. ¿Hay formas más nuevas o mejores de comercializar sus productos y servicios? ¿Los clientes piden algo que usted no ofrece? ¿Hay algún otro tipo de cliente al que debas apuntar? Obtenga respuestas leyendo todo lo que pueda sobre su campo y escuchando a sus clientes.
Selecciona tu especialidad
Si tiene la intención de iniciar una startup, se entiende bien que conoce el proyecto, pero aún le falta el modelo de negocio adecuado. Lo que puede hacer es encontrar brechas en el mercado actual: busque brechas que pueda llenar con un servicio único. Su negocio debe ser valioso para la comunidad y también debe generarle algunas monedas.
Tener un plan sólido es el lema de construir un negocio. Identifique las vulnerabilidades de los clientes objetivo y seleccione el tipo de servicio que desea vender. Determinar el área de mercado para ejecutar su inicio será muy útil.
Conoce los diferentes estilos en el mercado
Cuando creas una idea o un producto, te parece naturalmente atractivo. Pero, ¿será eso también deseable para los clientes? ¿Cómo saber si vale la pena vender su producto?
Para ver la comerciabilidad de su producto, deberá realizar un estudio exhaustivo de los patrones del mercado. Conozca las necesidades de los compradores potenciales. Es posible que el producto no genere las ganancias esperadas hoy, pero puede generar ingresos significativos más adelante. Damos la bienvenida a las opiniones racionales y monetarias de personas con experiencia para evitar el fracaso.
Encuentra competidores
La investigación competitiva lo ayudará a comprender lo que deberá hacer como empresa. Puede estar seguro de la naturaleza única del producto que planea ofrecer, pero todavía hay oportunidades para algo similar en el mercado. Para probar la privacidad de su startup, tenga en cuenta la falta de competidores y llene los vacíos a través de su servicio.
Si no hay ni siquiera un competidor para su inicio, existe la posibilidad de que su producto sea demasiado fuera de lo común y no haya una necesidad real entre los clientes. No se exceda en todo y hacer su investigación bien.
El fracaso no puede determinar su potencial de inicio en los próximos años. Aprende de los errores y sigue buscando la mejora. El mercado está lleno de empresarios entusiastas y, para sobrevivir a la intensa competencia, la piel debe ser muy gruesa.
No dejes que los pequeños derrumbes te frustren o desmoralicen a las personas que te rodean. Si su startup puede ofrecer valor a las personas, tarde o temprano prosperará y tendrá éxito. Todo lo que tiene que hacer es seguir estos consejos para empresas emergentes y empresarios veteranos y mirar en el campo mucho antes de meterse en él.
Nuevas experiencias para hacer que la mensajería empresarial sea más rápida y sencilla
¿Cómo mejorar la satisfacción del cliente con el análisis de datos?